domingo, 19 de octubre de 2025

Reclamamos al Ayuntamiento una iluminación que preserve el paisaje nocturno

 

Hace unos días, PROCABO envió una solicitud  al Ayuntamiento de Cartagena para  que la modernización del alumbrado público no convierta la noche en una prolongación del día, aportando un Dossier Técnico sobre las características de una correcta iluminación.

En el escrito, reclamamos una ordenanza municipal y una planificación de la iluminación más sensible con la salud, la biodiversidad y el paisaje nocturno, especialmente en entornos naturales como Cabo de Palos.

El Ayuntamiento de Cartagena ha planificado una inversión de más de 9,5 millones de euros para la modernización de su alumbrado público a lo largo de doce años. Esta iniciativa no solo busca optimizar el consumo energético, sino que también debe abordar los retos específicos de las zonas con alta sensibilidad ambiental, como Cabo de Palos. La renovación es imperativa, tanto para subsanar deficiencias en la infraestructura, como la falta de iluminación en puntos clave (ej., la rotonda de acceso debido a robos de cableado, como para alinear la infraestructura portuaria y costera con los criterios más avanzados de sostenibilidad y seguridad. Consideramos que la implementación de la tecnología LED debe gestionarse con precisión milimétrica para evitar la degradación del medio nocturno.

Cabo de Palos es un enclave ecológico que exige las máximas restricciones en cuanto a intervención lumínica. La zona es reconocida por la presencia de la Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo de Palos-Islas Hormigas. La integridad de este ecosistema marino y costero está directamente ligada a la calidad del ambiente nocturno circundante.

Existe una clara movilización social para proteger el paisaje nocturno y litoral de la zona. Desde una perspectiva de impacto medioambiental, la alteración de los ciclos naturales de luz-oscuridad a través de la contaminación lumínica tiene graves consecuencias documentadas para la fauna silvestre, incluyendo aves migratorias, insectos y organismos marinos. Por ello, las luminarias que se instalen deben asegurar la mínima emisión en el espectro ultravioleta (que se corresponde con longitudes de onda menores a 380 nm), una porción del espectro que se ha demostrado perjudicial para la flora y fauna sin ofrecer beneficios significativos para los humanos.

Fuente: CandelTEC


La naturaleza de Reserva Marina eleva la exigencia reglamentaria más allá de los mínimos de eficiencia energética convencionales. La protección del medio nocturno aquí se convierte en una cuestión de biocontaminación, lo que justifica la adopción de estándares lumínicos mucho más rigurosos, como los promovidos por la International Dark SkyAssociation (IDA) o los límites de la zona E1, incluso para áreas de uso público.

Aunque desde PROCABO valoramos positivamente el esfuerzo por mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones, también advertimos de que la iluminación no debe entenderse solo como un asunto técnico o de ahorro, sino también como un elemento que afecta directamente a la salud, a la biodiversidad y al paisaje nocturno.

“No podemos seguir haciendo de la noche una continuación del día. La luz artificial excesiva altera los ritmos circadianos humanos, afecta a la fauna y la flora y nos priva de uno de los paisajes más frágiles y valiosos: el cielo estrellado”.

Desde PROCABO queremos recordar que el paisaje nocturno forma parte de los paisajes naturales y constituye un servicio ecosistémico cultural que debe ser preservado. Por ello, reclamamos que los nuevos proyectos de iluminación integren criterios de diseño más sensibles y responsables, siguiendo las recomendaciones nacionales e internacionales sobre contaminación lumínica.

Medidas básicas como evitar el deslumbramiento, impedir que las fuentes de luz sean visibles directamente, orientar los haces hacia el suelo y emplear luz cálida y difusa, pueden reducir notablemente el impacto ambiental sin comprometer la seguridad.

Desde PROCABO también subrayamos que la normativa vigente ya permite introducir estos criterios dentro de los márgenes técnicos y de seguridad exigidos, y que la clave está en la voluntad de las administraciones por comprender los efectos reales de una iluminación excesiva y aplicar soluciones más equilibradas.

“Cabo de Palos, por su valor paisajístico y su proximidad a espacios naturales y marinos de alto valor ecológico, merece una atención especial. Aún estamos a tiempo de mejorar los proyectos en ejecución y demostrar que la eficiencia energética puede ser compatible con la calidad ambiental y el disfrute del paisaje nocturno".

Desde nuestra asociación hemos ofrecido al ayuntamiento un Dossier Técnico y nuestra colaboración y la de entidades especializadas en iluminación responsable para asesorar en la aplicación de buenas prácticas que permitan compatibilizar el ahorro energético con el bienestar de las personas y la protección del paisaje nocturno.

La noche también forma parte del paisaje, cuidarla es cuidar de nuestra salud y la de nuestro territorio.”

En esta fotografía se observa cómo las farolas y los focos del paseo iluminan el mar y afectan a los seres marinos y deslumbran a quienes pasean. Deberían estar prohibidas las señalizaciones luminosas en altura como la H del hotel Cetina.

El documento enviado al Ayuntamiento puede consultarse en este enlace.

sábado, 18 de octubre de 2025

No os perdais la Asamblea Abierta de PROCABO

En nuestra última Asamblea en Agosto de 2025, invitamos a las personas asistentes a enviar sugerencias e ideas para próximas actividades a nuestro correo electrónico, que serían recogidas para discusión más adelante.

 Nos alegra comunicar que en estos meses, nos han llegado diferentes ideas interesantes para proteger nuestro territorio y nuestra cultura.

Por eso os invitamos a la Asamblea Abierta que tendrá lugar el 8 de noviembre, en el local de la Asociación de vecinos de Cabo de Palos, a las 10.30 h (am), donde comentaremos estas y otras ideas que puedan surgir.

¡Os esperamos! 


Reclamamos al Ayuntamiento una iluminación que preserve el paisaje nocturno

  Hace unos días, PROCABO envió una solicitud  al Ayuntamiento de Cartagena para  que la modernización del alumbrado público no c...