miércoles, 6 de agosto de 2025

Abrazo al Agua 2025 en Cala Reona: exigimos soluciones

Video PROCABO Abrazo al Agua 2025 

 
Un año más, la asociación PROCABO, en colaboración con Ecologistas en Acción, AVV. Cabo de Palos, AVV. Cobaticas-Las Jordanas,  Salvemos Calblanque y Pacto por el Mar Menor, convoca a una concentración el día 9 de agosto (sábado) a las 11 am en Cala Reona (Cartagena) para denunciar el vertido ilegal al mar Mediterráneo de los efluentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Mar Menor Sur (EDAR MMS) en Cabo de Palos. Esta concentración se enmarca en el evento Abrazo al Agua, que reúne a más de 100 organizaciones y 80 cadenas distribuidas en los 5 continentes, en lugares donde existen problemas de conservación de los ecosistemas acuáticos o que quieren participar para conservar su entorno.

En esta depuradora se tratan las aguas residuales de la totalidad de la Manga y arco sur del Mar Menor, donde cada verano se congregan más de MEDIO MILLÓN de habitantes.

A pesar de que en el proyecto original, estaba previsto que el agua se reutilizara para uso agrícola, y que el aliviadero de emergencia soterrado realizara vertidos puntuales a unos 3 km de distancia de la costa y 32 metros de profundidad, la realidad es que por deficiencias técnicas, el agua nunca se ha depurado adecuadamente, no sirve para el regadío y se vierte al Mediterráneo de forma continua. Además, la mala ejecución de la obra ha causado que desde 2008 se hayan producido 6 roturas del emisario por temporales marítimos, la última en abril del 2022. Desde entonces, las aguas residuales se están vertiendo aguas con altos niveles de nutrientes en la mismísima orilla de la playa de Cala Reona, cuyos fondos están cubiertos por Posidonia oceanica, ecosistema prioritario protegido por la Unión Europea, causando la pérdida de calidad del agua y la proliferación de algas oportunistas, lo que resulta en pérdida de biodiversidad

El impacto del vertido se expande, debido al transporte por las corrientes dominantes, a un extenso tramo de costa, que incluye dos Zonas de Especial Conservación de la Red Natura 2000 (Franja litoral sumergida de la Región de Murcia y Valles submarinos del Escarpe de Mazarrón) así como la Reserva Marina de interés pesquero “Cabo de Palos-Islas Hormigas” y el parque Regional de “Calblanque y Peña del Águila”.

Pero el impacto de los vertidos no sólo incide en la ecología del medio marino, sino que también afecta a la salud pública por la presencia de bacterias fecales en esta tradicional zona de baño.Por lo tanto, los contaminantes que contienen las aguas vertidas perjudican a la economía de la zona, afectando al sector turístico y especialmente al gremio de pescadores ya que los restos del emisario en el fondo marino son causantes de múltiples averías y roturas de las artes de pesca tradicionales.

Resulta incomprensible que, en una Región con carencia de agua, que recurre al trasvase de la Cuenca del rio Tajo, se viertan al mar más de CUATRO MIL MILLONES DE LITROS DE AGUA AL AÑO, con el beneplácito de la Confederación Hidrográfica del Segura, de la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia y del Ayuntamiento de Cartagena, ignorando las directrices de la Unión Europea, transpuestas a la legislación nacional a través del Real Decreto 1085/2024, que aprueba el Reglamento de reutilización del agua como un medio para promover la economía circular y reforzar la adaptación al cambio climático.

Las soluciones acordadas por las administraciones (nuevo aliviadero y sistema de tratamiento terciario) se están tramitando lentamente y su implementación definitiva tardará años, a pesar del enorme deterioro que se está produciendo en este paraíso litoral.

Desde PROCABO proponemos:

  •  Un sistema separativo de saneamiento de aguas urbanas pluviales y fecales en toda el área afectada.

  • La reubicación de la depuradora para evitar vertidos a zonas especialmente protegidas.

Y mientras continúen los vertidos, exigimos:

  • A corto plazo, completar los ciclos de depuración de la Estación con un aliviadero exclusivo de emergencia
  • Y de forma inmediata, UN ACUERDO ENTRE LAS ADMINISTRACIONES QUE SOLVENTE DEFINITIVAMENTE ESTE GRAVÍSIMO PROBLEMA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cabo de Palos, noche o día

  La Asociación PROCABO ha tenido conocimiento de tres proyectos que, de llevarse a cabo, transformarían de forma irreversible el paisaje ...