Esta mañana, a las 11, alrededor de 300 personas nos hemos reunido en Cala Reona, para denunciar la inacción ante la contaminación debido a los vertidos de la Depuradora Mar Menor Sur. Os dejamos en esta entrada un vídeo con la lectura del manifiesto, cuyo texto completo se lee a continuación.
"¡¡Buenos días!!
Muchas gracias por vuestra presencia en este Abrazo al Agua, en la
orilla de Cala Reona, para reivindicar una protección más eficaz del medio
marino y la adopción de medidas que eviten los vertidos de aguas procedentes de
la Estación Depuradora de Aguas Residuales Mar Menor Sur (EDAR MMSur) a esta
cala.
Si recordáis el año
pasado, en un abrazo similar, pedíamos lo mismo que este año: URGENCIA EN LA EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS Y
MÁXIMA COORDINACIÓN entre los
Organismos que tienen competencias en esta materia: Confederación Hidrográfica
del Segura (CHS), Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia
(ESAMUR) y Ayuntamiento de Cartagena, de manera que se acortaran los tiempos de
espera para la tramitación y ejecución final de los Proyectos para la
construcción del nuevo emisario submarino, así como la implantación de un
tratamiento terciario que mejorara la
calidad de las aguas que se vierten al mar por la Depuradora Mar Menor Sur.
Recordemos que a
esta Depuradora llegan todas las aguas residuales de los residentes de La
Manga, Cabo de Palos, Mar de Cristal y de las restantes poblaciones de la zona.
Somos 300.000 habitantes en pleno verano, que generamos 4 millones de metros
cúbicos de aguas residuales. Desde 2008
se han producido 6 roturas del emisario por temporales marítimos. La última
rotura se produjo en abril del 2022 y no ha habido ninguna reparación por lo
que el agua de la depuradora está vertiendo directamente en la orilla de Cala
Reona. Además este verano se han tenido que cerrar varias playas del
Mediterráneo y del Mar Menor debido a la contaminación producida por causas aún
no aclaradas entre las que se barajan la rotura de emisarios o vertidos de
aguas grises desde algún buque.
¿Cuál es la
situación actual? ¿Qué progresos se han conseguido un año después de aquel
abrazo de 2024? Podríamos contestar a estas preguntas con pocas palabras:
▪ Sigue prevaleciendo el uso del mar como
sumidero de nuestros residuos, tanto sólidos como líquidos, como si su
capacidad receptiva fuera infinita. Muestra de ello es que todavía siguen produciéndose
vertidos, vertidos que ya denunciábamos el año pasado en este mismo lugar. Los fondos
de Cala Reona acumulan muchos de los residuos que generó la rotura del emisario
submarino de la EDAR Mar Menor Sur.
▪ Los Organismos competentes parecen insensibles
a los impactos que estos vertidos están produciendo en el medio marino
circundante a Cala Reona. Estos impactos, afectan tanto a la salud pública de
las personas como a los beneficios que estas aguas marinas nos ofrecen, tales
como pesca, turismo, ocio, esparcimiento...
▪ Las Asociaciones vecinales y defensa del medio
ambiente implicados nos hemos reunido con todos los organismos competentes,
para transmitirles nuestras propuestas y nuestra preocupación por la magnitud y
por la larga duración en la resolución de este grave problema. Y, a pesar de
ello, la falta de comunicación entre las Administraciones y la tardanza para la
construcción de un nuevo emisario siguen siendo incomprensibles e
intolerables.
Los aquí reunidos,
hoy 9 de agosto de 2025, EXIGIMOS una solución urgente, porque el daño que
están causando los vertidos en Cala Reona aumenta día a día. Se podría llegar a
una situación irreversible a pesar de que estos espacios marinos afectados
están protegidos y pertenecen a la Red Natura 2000".
Apoyan:
Asociación de Vecinos de Cabo de Palos
Asociación de Vecinos de Cobaticas-La Jordana
Salvemos Calblanque
Pacto por el Mar Menor
Asociación Naturalistas del Sureste (ANSE)
Ecologistas
en Acción.
Podeis ver el evento en imágenes en este enlace de La Verdad