La
asociación PROCABO acudió el lunes 20 de mayo de 2024, junto con otras asociaciones
de defensa del medio ambiente, a la Jornada por la Defensa de los derechos de
la Tierra celebrada en la Sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados en
Madrid.
La presidenta de PROCABO, Caridad de Santiago Restoy, ha representado a la
asociación con el objetivo de denunciar el vertido ilegal al mar
Mediterráneo de los efluentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales
Mar Menor Sur (EDAR MMS) en Cabo de Palos, donde se tratan las aguas residuales
de la totalidad de la Manga y arco sur del Mar Menor, con más de medio millón de
habitantes en verano.
Aunque la función original era reutilizar el agua
para riego agrícola, las deficiencias técnicas en el proceso hacen que las
aguas depuradas no sean aptas para este uso, por lo que son vertidas al
Mediterráneo. Este vertido se produce a través de un emisario, inicialmente construido
como un aliviadero de emergencia soterrado que debía verter a unos 3 km de
distancia de la costa y 32 metros de profundidad. Debido a la mala ejecución de
la obra, desde 2008 se han producido 6 roturas del emisario por temporales
marítimos, la última en abril del 2022. Desde entonces las aguas residuales se
están vertiendo en la orilla de de Cala Reona, cuyos fondos están cubiertos por
Posidonia oceánica, hábitat considerado prioritario para la conservación
por la Unión Europea, y representando un amenaza para la salud pública por la
presencia de bacterias fecales en esta tradicional zona de baño.

Estos vertidos provocan altos niveles de nutrientes
y proliferación de algas oportunistas, que están sustituyendo a la flora típica
de aguas limpias y produciendo una pérdida de biodiversidad, según un informe
publicado por el biólogo José Templado, del Museo Nacional de CienciasNaturales (MNCN-CSIC). Los vertidos son transportados por los vientos dominantes
y afectan a un extenso tramo de costa, que incluye dos Zonas de Especial
Conservación de la Red Natura 2000 (Franja litoral sumergida de la Región de Murcia
y Valles submarinos del Escarpe de Mazarrón) así como la Reserva Marina de
interés pesquero “Cabo de Palos-Islas Hormigas” y el parque Regional de
“Calblanque y Peña del Águila”.
Por lo tanto, los contaminantes que contienen las
aguas vertidas perjudican tanto a la economía de la zona como al sector
turístico y especialmente al sector pesquero ya que los restos del emisario en
el fondo marino son causantes de múltiples averías y roturas de las artes de
pesca tradicionales.
Aunque la Confederación Hidrográfica del Segura
(CHS) asumió en abril de 2023 la redacción del proyecto que incluye el nuevo
emisario de la EDAR Mar Menor Sur, en el municipio de Cartagena, y la
ampliación de esa depuradora para la incorporación del tratamiento terciario,
los procedimientos de construcción y puesta en marcha de estas infrastructuras
aún tardarán años en completarse. Mientras tanto, seguirá produciéndose el
deterioro del litoral y el medio marino, y el incumplimiento de directivas de
la Unión Europea que recomiendan la reutilización de las aguas tratadas en las
depuradoras.
Desde PROCABO proponemos:
1. Un sistema separativo de saneamiento de aguas urbanas pluviales y fecales en toda el área afectada.
2. La reubicación de la depuradora para evitar vertidos a zonas especialmente protegidas.
Y mientras continúen los vertidos, exigimos:
• A corto plazo, completar los ciclos de depuración de la Estación con un aliviadero exclusivo de emergencia
• Y de forma inmediata, UN ACUERDO ENTRE LAS ADMINISTRACIONES QUE SOLVENTE DEFINITIVAMENTE ESTE GRAVÍSIMO PROBLEMA.
Enlace a informe completo José Templado
Enlace a grabación de la sesión en el Congreso